El marco lógico. Metodología para la
Planificación, seguimiento y evaluación de proyectos.
El marco lógico esta despertando un marcado interés en la comunidad merideña, por su masiva participación a diferentes cursos y talleres que hablan sobre el mismo, sin embargo existen muchas dudas y necesidad de profundizar en el tema. Es por ello que Norma Sánchez estudia en este artículo más a fondo el marco lógico y muestra sus bondades comprobadas de su aplicación.
Este interés se debe también al uso de tal metodología por parte de algunos organismos nacionales, agencias internacionales de cooperación, ONGD y la banca multilateral, así como en el reciente uso en los proyectos comunitarios.
El marco lógico es una herramienta para facilitar el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos. Esta metodología se centra en la orientación por objetivos, la orientación hacia grupos beneficiarios y facilitar la participación y la comunicación entre las partes interesadas.
Según el ILPES esta metodología se puede llevar a cabo por medio de dos etapas, las cuales son la identificación del problema y alternativas de solución en la que se analiza la situación existente para crear una visión de la situación deseada y selección de las estrategias que se aplicaran para conseguirla; y la planificación en la que la idea del proyecto se convierte en un plan operativo practico para la ejecución. En esta etapa se elabora la matriz de marco lógico.
A medida que se va desarrollando la metodología y se profundiza en ella se va percatando de las bondades y carácter participativo de dicha herramienta. Entonces el marco lógico ha permitido superar los problemas y dudas que han venido quedando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario