sábado, 13 de agosto de 2011

El Análisis Ocupacional como estrategia de cambio en las Organizaciones.

El Análisis Ocupacional como estrategia de cambio en las Organizaciones.
En este trabajo se trata de ver como una organización puede dar cambios significativos que involucren tanto a la estructura de la organización como a los trabajadores, a través del Análisis Ocupacional, pero no para estudiar el comportamiento individual en una actividad determinada, este artículo platea el Análisis Ocupacional como una estrategia de cambio, planeada con visión estratégica y una concepción participativa del individuo en la organización.
El objetivo que plantea Denis Santacruz es explicar un modelo que permite el desarrollo estratégico de la organización, con la participación de las personas que laboran en ella buscando un cambio a corto y mediano plazo. El parte del análisis de las ocupaciones, desde la perspectiva de los procesos que tienen lugar en la organización. Para ello se propone el modelo de Análisis Ocupacional como recurso, para provocar los cambios que llevan al desarrollo estratégico de la organización, que tiene como propósito la creación de las bases para el desarrollo continuo de la organización y de las personas.
Para realizar el análisis se propone hacer énfasis en tres aspectos fundamentales, los cuales son:
1.      El análisis de proceso como contenido.
2.      La estrategia de conversión de grupos de tareas en equipo de trabajo.
3.      El análisis en profundidad del desempeño.
Todo se trabaja sobre procesos porque facilita el conocimiento del que hacer en la organización, logra que el personal se identifique con la misión, cambia procedimientos que se llevaban desde hace décadas, da a conocer el trabajo que realiza el otro, identifica lo que debe ser revisado en la estructura organizativa, identifica las debilidades y fortalezas para trabajar en equipo, facilita el aprendizaje para usar nuevas herramientas de trabajo y logra dar un análisis de la denominación de las ocupaciones.
Es importante destacar que se debe hacer una planificación estratégica para tener una representación mental de la realidad expresada por anticipado. La planificación estratégica es la planificación hacia el cambio, que permite analizar la organización en múltiples dimensiones.
Se puede decir que el Análisis Ocupacional se define como un procedimiento que permite examinar, desde diferentes puntos la situación real de una o varias ocupaciones, dentro de un contexto socioeconómico, para establecer el sentido de su existencia y las características y condiciones de su desempeño.
El Análisis Ocupacional siempre va a referirse a categorías que correspondan a aspectos inseparables en situaciones reales de trabajo y permite entender el significado del ejercicio ocupacional con una mayor profundidad, en el momento que se da interés a cada uno de ellos.
En conclusión el Análisis Ocupacional tiene la particularidad de integrar la organización desde todos sus niveles y perspectivas, lo que sirve como herramienta para la evaluación del desempeño y a la vez para reconocer y evaluar en profundidad la dinámica organizacional.      

No hay comentarios:

Publicar un comentario