lunes, 29 de agosto de 2011

Diseño de una red de participación de actores para la Gestión de los sistemas de financiamiento.

Diseño de una red de participación de actores para la
Gestión de los sistemas de financiamiento.

En un territorio determinado, la situación económica requiere de la participación de varios agentes, pertenecientes a la localidad en la que se desea impulsar iniciativas de desarrollo económico local. Es por ello que los autores del texto mencionado, buscan explicar la posibilidad de diseñar una red en la cual se integren los distintos actores que participan en la producción ganadera del Municipio Alberto Adriani del estado Mérida, para gestionar los sistemas de financiamiento de dicho sector; y cuyo objetivo de la red es optimizar los sistemas de financiamiento del sector, que soporte a elevar las inversiones y permita mejorar el nivel de vida de los habitantes del territorio, el cual es objeto de estudio.
Se puede decir, que la red de compromiso social constituye uno de los elementos necesarios para la construcción del capital social, la cual lleva al desarrollo económico de la nación. Esta red es el resultado final de una serie de relaciones interorganizacionales en el cual participan agentes y actores de una determinada localidad, con el fin de mejorar el nivel de vida mediante la generación de empleo, crecimiento de la economía propia.
Una vez efectuado el diagnostico por Laura Obando y Juan Carlos Delgado sobre la gestión de los sistemas de financiamiento del sector ganadero del Municipio Alberto Adriani, se logra obtener la información necesaria para diseñar la red de participación de actores locales; entendiendo la red como una propuesta organizacional alternativa para la interacción social, la cual esta definida por un intercambio dinámico entre ganaderos, asociación de ganaderos, universidades, gobierno local e instituciones crediticias. Esta red constituye un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a actores que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas, las cuales se organizan para potenciar sus recursos.
La construcción de esta red se da bajo la perspectiva del desarrollo económico local, mediante el análisis estratégico de la información obtenida en el diagnostico inicial, mediante la identificación de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de los actores involucrados, permitiendo diseñar las estrategias que permitan el funcionamiento de la red. De la misma forma se diseño la estructura formal de la red, la cual abarca su visión, planificación y gerencia, para asignar una serie de atribuciones y responsabilidades a cada actor involucrado.
Esta red diseñada en la investigación realizadas por dichos autores también puede ser aplicadas a cualquier sector productivo del país, siempre y cuando se tomen en cuenta aspectos como la identificación de los actores participantes en el sector productivo, la elaboración de un diagnostico inicial de la situación actual de los actores, identificación de los miembros de la red en cuanto a su objetivo. Con todos los aspectos mencionados es posible la realización general del sector en estudio que permita desarrollar una matriz de análisis de viabilidad de los actores a participar mediante la identificación de cada una de sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que presentan, para posteriormente construir las estrategias de mejoras o reformas del sector.
Finalmente se debe diseñar las actividades relativas a la gerencia de la red lo que implica la planificación de las actividades, gerencia de operaciones y la coordinación de las actividades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario